- Pumas cae en Monterrey y es eliminado del Play-In; los universitarios se despiden del Clausura 2025
- América se convierte en la primera finalista; da un “zarpazo” y elimina a Chivas del Clausura 2025
- El campeón Dique Buenavista llenó de cuero al Netza en el futbol Premier FUV
- El equipo femenil fue campeón nacional en la División II y logra el ascenso
- Se enfrentan Mission Orduña y Leyendas en el futbol Platino de Coatepec
- Impactó el deceso de la atleta xalapeña Laura Nayeli, durante competencia en Cholula
- Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos
- Racing de Veracruz anunció sus primeras bajas de cara al Apertura de la Liga Premier
- Lista la final nacional de futbol soccer femenil de Conadeip
- Leones inician el camino rumbo a División I de la ABE
Televisa y TV Azteca, ocho años más con la Selección
- Escrito el:: 29 septiembre, 2017

La propuesta finalizó con 12 votos a favor y cuatro en contra; sin embargo se eliminó la cláusula de renovación automática
En cinco minutos y sin permitir preguntas, Alejandro Irarragorri, dueño de Santos Laguna, dejó entrever la renovación de los derechos de televisión de la Selección Nacional con Televisa y TV Azteca por los próximos ocho años.
La propuesta finalizó con 12 votos a favor y cuatro en contra, pero se eliminó la cláusula de renovación automática con ambas televisoras.
“Las empresas que ahora tienen los derechos cedieron para mejorar las condiciones. Las televisoras tuvieron la voluntad para renunciar a un derecho adquirido”, dijo el mandamás del cuadro lagunero.
“El actual contrato es justo y adecuado”, continuó. Irarragorri estuvo acompañado por sólo dos de los otros tres miembros del Comité de Comercialización de la Federación Mexicana de Futbol: Jorgealberto Hank Inzunza (Tijuana) y Rodrigo Ares de Parga (Pumas); estuvo ausente José González Ornelas (Rayados).
Decio de María, presidente de la FMF, y Enrique Bonilla, dirigente de la Liga MX, estuvieron en la mesa de ponentes, pero no aclararon más acerca del tema.
Ninguno de los ponentes hablaron acerca de la propuesta hecha por Telemundo y América Móvil, que rondó los 260 millones de dólares por dos ciclos mundialistas.