- Papa Francisco, el ‘pata dura’ amante del futbol e hincha de San Lorenzo; esto pensaba del balompié
- Racing se impuso 3-0 en el partido de ida a Cimarrones de Sinaloa, 3-0 en la liguilla de la Liga Premier
- Dominik Mysterio se corona campeón intercontinental en WrestleMania
- Muere el histórico luchador mexicano Black Terry; brilló en el circuito independiente
- Mario Carrillo sale en defensa de Chicharito Hernández; “Es un goleador implacable, se ganó su jerarquía”
- Gerardo Espinoza lanza un fuerte mensaje a Chicharito Hernández; «Se ha confiado mucho en Javier», asevera
- El ‘Turco’ Mohamed criticó el sistema de competencia de la Liga MX; «No hay descenso, no hay nada, no es serio»
- Pumas se salva y avanza al Play-In del Clausura 2025; cierra la fase regular con derrota ante Tigres
- Chivas queda eliminado del Clausura 2025; empata con Atlas en el Clásico Tapatío
- La Liga MX anuncia cambio de día y horario del Juárez vs Querétaro por condiciones climáticas
Regresos malditos al banquillo del América
- Escrito el:: 8 junio, 2017

Alo largo de la historia, la gloria futbolera ha sido un goce que los técnicos del América tienen permitido vivir sólo una vez.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 8 (EL UNIVERSAL).- A lo largo de la historia, la gloria futbolera ha sido un goce que los técnicos del América tienen permitido vivir sólo una vez.
Proclamarse campeón con las Águilas es un reto hasta ahora inalcanzable para los estrategas que llevaron al trono a los azulcremas e intentan repetir la hazaña en una segunda etapa.
Una maldición que deberá exorcizar Miguel Herrera ahora que retornó al banquillo águila para el Apertura 2017.
«El Piojo» dio la vuelta olímpica con la tropa de Coapa en el torneo Clausura 2013 y tiene el reto de superar el maleficio que persiguió a estrategas como Rafael Garza Gutiérrez, Alejandro Scopelli, José Antonio Roca, Carlos Reinoso, Manuel Lapuente y Miguel Ángel López.
EN TORNEOS LARGOS. Cuando «Récord» Garza Gutiérrez dirigió en solitario al América de 1920 a 1926 consiguió un par de títulos ligueros en las campañas 1924-25 y 1925-26. Regresó cinco veces más al nido sin alzar el cetro de la Liga, sólo el de Copa en 1937-38.
Misma suerte corrió Scopelli. Se estrenó como timonel de las Águilas de 1964 a 1965, periodo en el que ganó dos Copas. Volvió dos ocasiones más, en 1970 y de 1978 a 1979, sin ser monarca en la Liga.
Antonio Roca no pudo escapar a ese complicado destino. Dio la vuelta olímpica con el plantel americanista en su primera etapa (1971-1975), pero fracasó en la segunda (1979 a 1981).
La malaria también alcanzó a «El Maestro» Reinoso, campeón de Liga con el ave en su primera temporada, de 1981 a 1984, sin volver a serlo en 1998 y 2011.
El Zurdo López fue otra víctima de la maldición. En su debut como entrenador de la escuadra de Coapa, de 1985 a 1987, logró dos cetros ligueros y no alcanzó el máximo honor en su segunda etapa (1992 a 1994).
EN LOS CORTOS. En el actual sistema de competencia hay un antecedente de un entrenador que después de hacer campeón al América no repitió la gesta en su segunda etapa en el club.
Se trata de Lapuente, quien se ciñó la corona en el Verano 2002 y en sus demás regresos (2006 y 2010) se fue con las manos vacías.
Así que «El Piojo» buscará terminar con esa maldición.
El DATO
Seis timoneles que ya fueron campeones con las Águilas intentaron volver a serlo, sin éxito, en una segunda temporada. Éstos son Rafael Garza Gutiérrez, Alejandro Scopelli, José Antonio Roca, Carlos Reinoso, Manuel Lapuente y Miguel Ángel López.