- Lista la final nacional de futbol soccer femenil de Conadeip
- Leones inician el camino rumbo a División I de la ABE
- Canelo y Scull cumplen con el peso para su pelea en Arabia Saudita; “estamos listos para mañana”, aseguró el mexicano
- Tras la derrota ante Dos de Abril, el campeón Buenavista alista armas para enfrentar el sotanero Netza
- Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps
- Lionel Messi e Inter Miami fracasan; fueron goleados en la Copa de Campeones de la Concacaf
- Dukla San Bruno lidera el futbol 9 de El Palenque en Banderilla
- Peleadores de gimnasios locales y la región participaron en la cartelera de box amateur
- Filiales de Racing de Veracruz conquistaron títulos en el Campeonato Estatal
- Alumnos de Supremacía Marcial de México recibieron capacitación en hapkido del Gran Maestro Alberto Carrillo
Perdió la vista, pero no amor al Tricolor
- Escrito el:: 26 junio, 2018

Don José vive en Rusia los juegos de México a través de los ojos de su hijo, quien le narra
Hace 20 años sucedió. Don José ya lo esperaba: el glaucoma lo venció y su vista desapareció. Mas el masajista decidió que no era momento de darse por vencido. La falta de luz no impediría que siguiera haciendo lo que había hecho por más de 40 años: trabajar para sacar adelante a su familia, esa que llevó a Los Ángeles —desde la Ciudad de México— en busca de una mejor vida.
José Manuel es su hijo; se ha vuelto los ojos de su padre, ojos que lo han llevado hasta Rusia, porque don José vive el Mundial a través de la mirada de su vástago.
Van de la mano. Don José, con el bastón, y José, su hijo al lado. No es que cuide sus pasos, simplemente está al pendiente de éstos. Él puede hacerlo todo, sólo tienen que darle una pequeña ayuda: contarle todo lo que se vive alrededor de la Copa del Mundo 2018.
“Este es mi tercer Mundial. Resultó que era el Día del Padre y me salió la oportunidad de traérmelo, se dieron las circunstancias. Llegamos a la inauguración [Rusia-Arabia Saudita]; estuvimos en el México-Alemania, contra Corea y vamos a Ekaterimburgo para el juego contra Suecia”, cuenta el hijo.
Don José está atento a todo. Su sentido del oído se ha agudizado, pero su muchacho le cuenta todo lo que ve… entra en su mente.
“Trato de ser sus ojos en las calles. En todos lados le digo qué pasa, y ya en el estadio, con la gente se emociona. Le cuento las jugadas, le platico todo”, comparte.
José papá sólo alcanza a decir “es mi hijo, la continuidad de la especie. Ahí me va diciendo, poco a poco nos vamos organizando”.
José hijo no se ha ido de fiesta, tampoco a conquistar a las hermosas rusas. Le ocupa es atender a su viejo, sacarle fotografías, mandárselas a la familia, verle con una sonrisa, esa sonrisa que él se encargaba de sacarle en su niñez.
“Él se sacrificó mucho por nosotros… hasta el día de hoy, lo sigue haciendo, por mi mamá, mi hermana, por mí. Le estoy muy agradecido por todo lo que me dio y se siente muy bien regresarle un poquito de todo eso”, señala.
El avión está a punto de despegar. Don José apura a José hijo, quien se ríe y lo toma del brazo: “Pues a seguir siendo sus ojos.. Y a veces él es los míos, por todas las enseñanzas que me da”.