- Resultado: Tigres en un cierre de locura derrota a Monterrey; se quedó con el Clásico Regio
- La noche de este sábado, aficionados se reunieron en las inmediaciones del estadio Luis “Pirata” Fuente
- La noche de este sábado finalmente se realizó la carrera atlética conmemorativa al Día Internacional de la Mujer
- Doña Ali lidera la sexta edición del torneo para Pensionados y Jubilados Gotcha
- México se cuelga dos medallas de oro en tiro con arco; Maya Becerra se convierte en doble campeona mundial
- Chivas deja escapar el triunfo ante Mazatlán FC; se acerca peligrosamente a un nuevo fracaso
- Racing de Veracruz, líder del Grupo 3 de la Liga Premier Serie B recibe a Montañeses FC
- El equipo de Pacho Viejo recibe este sábado a Finanzas en el futbol Oro de Coatepec
- Inauguraron los Torneos Deportivos DGB 2025
- Murió Leo Beenhakker, histórico entrenador del América y de las Chivas; falleció a sus 82 años
Lucha libre: 7 mil pesos por arriesgar la vida
- Escrito el:: 24 marzo, 2015
En la lucha libre mexicana, el espectáculo no es acorde con la remuneración; el mayor porcentaje es para los promotores
El Universal
Si alguien pensaba que los luchadores no se juegan la vida en los cuadriláteros, que lo piense dos veces.
La muerte de ‘El Perro Aguayo Jr.’, la noche del viernes en Tijuana, ha cambiado la perspectiva que muchos tenían de la lucha libre mexicana, comúnmente vista más como pantomima que como deporte.
Los vuelos vistosos, las acrobacias, las patadas y caídas, tienen en constante peligro a los luchadores, que en su gran mayoría no tienen una recompensa económica que iguale en sentido opuesto ese riesgo.
Son los dueños del show los que se llevan gran parte del dinero que generan las luchas, en una repartición que algunos consideran poco equitativa.
Las dos grandes empresas promotoras de la lucha libre en México, el Consejo Mundial de Lucha Libre y AAA, son ventajosas y les pagan muy poco a los luchadores, a decir de un promotor entrevistado por EL UNIVERSAL, sólo con la condición de anonimato, pues se mostró dispuesto a revelar los sueldos de estos atletas.
“Depende de la promotora y del luchador, pero las empresas les quitan entre el 50 y el 70% de lo que cobran por ellos”, reveló el informante.
A mayor cartel o fama del luchador, mejor sueldo.
“La AAA a ‘Cibernético’ lo vende en 15 mil pesos, pero a él le dan siete mil; a ‘Angélico’ lo ofrecen en cuatro mil, y le dan mil 500; a ‘Psycho Clown’ lo venden en ocho mil y le pagan cuatro mil; al ‘Mesías’, de 10 mil le dan cuatro mil, y a ‘El Hijo del Fantasma’ lo cobran en ocho mil y le dan dos mil 500, máximo tres mil pesos”, dijo.
Las empresas también ofrecen paquetes, que incluye luchadores, de ambos sexos.
“El más barato es de 35 mil pesos y te incluye a ‘La Parka negra’, el ‘Zorro’, un réferi, el ‘Niño Hamburguesa’, ‘Angélico’, ‘Carta Brava’, ‘El Apache’, ‘Pimpinela Escarlata’, ‘Eterno’, ‘El Fénix’ y ‘Pentagón’”, aseguró. “Si quieres a ‘Psycho Clown’, el precio sube a 42 mil”.