- El próximo miércoles personal de los felinos aplicará visorias en el Ferrocarrilero
- Cruz Azul golpea de visitante a León y se acerca a la semifinal del Clausura 2025; Andrés Montaño anotó doblete
- Escuelas de futbol Tigrillos CEFFUT de Tlalnelhuayocan y Filial Tuzos Teocelo
- Águilas de San Antonio,se lleva el primero de la final…
- PSG se enfrentará al Inter de Milán en la final de la Champions League; derrota y elimina al Arsenal
- Los pensionados y jubilados festejarán décimo aniversario en la cancha de El Dique
- El jugador del Dukla San Bruno anotó 5 goles en el triunfo ante La Niebla dentro del futbol 9 de Banderilla
- Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final
- La dura respuesta del León tras quedar excluido del Mundial de Clubes; «el dinero va y viene», lanzaron contundentes
- León queda excluido del Mundial de Clubes; esta fue la resolución del TAS
Las mejoras salariales para mujeres atletas, también ayudarán al movimiento olímpico
- Escrito el:: 17 noviembre, 2023

Daniel Aceves habló del mandato del Senado de la República sobre las mejoras salariales
Daniel Aceves presidente de Medallistas Olímpicos de México, se congratuló ante la posibilidad de que las mujeres del movimiento olímpico y paralímpico, tengan acceso a la seguridad social y servicios médicos, ambos fundamentales para realizar sus actividades deportivas.
“Celebramos que el Senado de la República en su origen y después la Cámara de Diputados como órgano revisor de la propuesta, tengan la posibilidad de constituir una serie de reflexiones sobre el mejoramiento de las condiciones salariales de las deportistas a nivel nacional”, expresó.
Indicó que con la primera propuesta se abre la oportunidad de incluir no solo a deportistas, sino también a entrenadoras, metodólogas, nutriólogas, fisiatras, psicólogas, fisioterapistas y toda las mujeres involucradas con sus respectivas profesiones en los equipos multidisciplinarios en el deporte de alto rendimiento.
Aceves destacó que se debe considerar que ya existe un deporte profesional en todos los términos, pues dejó de existir el concepto de deportista amateur o aficionados y en ese sentido quienes participan en el alto rendimiento a nivel regional, continental mundial y olímpico y paralímpico deben ser considerados para estos beneficios.
De ésta manera Aceves Villagrán respaldó el dictamen aprobado en comisiones de reforma a la Ley Federal de Trabajo a iniciativa del Senado de la República para lograr la igualdad en salario base para mujeres y hombres en el ámbito deportivo.
El también titular de la Asociación de Olímpicos Mexicanos, apoyó la propuesta de diversos grupos parlamentarios para que las y los deportistas tengan acceso a la seguridad social, un tema que ha enarbolado desde hace varios años, así como contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones.
Aclaró que de manera errónea se ha considerado que el dictamen pretende resolver la brecha salarial que existe entre los sueldos de deportistas profesionales masculinos y femeninos, pues el propósito fundamental es que haya, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con la Ley Federal del Trabajo, un salario base que incluya no solo las prestaciones sociales sino también el acceso a la seguridad social y servicios médicos.
Las comisiones que presiden el senador Napoleón Gómez Urrutia, la senadora Martha Lucía Micher Camarena y el senador Rafael Espino de la Peña avalaron las reformas por mayoría en el Senado de la República.