- Racing de Veracruz entrena de cara a su duelo del sábado ante Zacatecas
- Emiliano, talento veracruzano del boxeo, busca apoyo para competir en Morelos
- Luis Antonio de la Fuente pide un cambio en la Asociación Veracruzana de Futbol
- Caguameros se alzó con la corona del futbol de salón del “Cañón del Sumidero”
- La Estanzuela vino de atrás para vencer a EXED y coronarse en Quinta Fuerza del beisbol de Emiliano Zapata
- El torneo internacional “’Álvaro Armas” fue ganado por el Club Delfín de Chiapas
- Racing de Veracruz se impuso 1-0 a Zacatecas en la Liga Premier de la Serie A
- Libertad se volvió a ceñir la corona en el fut banderillense El Palenque, tras vencer a Cuauhtémoc
- Chivas no puede quedarse con la victoria en el estadio Jalisco; pierde con Cruz Azul y se complica su pase a Liguilla directa
- América sigue en modo aplanadora y le pasa por encima a Tigres; mantiene el superliderato de la Liga MX
La ‘Fernandomanía’, el fenómeno social provocado por el Toro Valenzuela
- Escrito el:: 22 octubre, 2024

El lanzador mexicano conquistó los corazones de todos los amantes del rey de los deportes sin importar la nacionalidad
Este martes Fernando ‘Toro’ Valenzuela murió a sus 63 años, anunciaron con lamento Los Ángeles Dodgers, que dejan con un vacío y tristeza a millones de amantes al rey de los deportes que admiraban al pelotero mexicano y fueron partes de la ‘Fernandomanía’, el fenómeno social y cultural provocado por él.
Nacido en Etchohuaquila, Sonora, Valenzuela trascendió las fronteras gracias a su talento único e irrepetible, que enamoró a Los Ángeles desde su temporada debut y que bastó para conquistar reconocimientos como Cy Young, Novato del Año y la conquista de una Serie Mundial.
Su legado fue tal que el dorsal 34 fuera retirado en homenaje por parte de la franquicia angelina
Con 20 años, las cadenas de televisión más importantes del país como Televisa anunciaban sus partidos, la presencia del mexicano cautivó a todos y puso a millones frente a los televisores para verlo lanzar.
Pronto, el Toro ocupó las planas de los periódicos, su nombre resonó en cada radio y sus jugadas atraparon al público en cada televisor.
Era fácil enamorarse del Toro. Su apesto juvenil, con un físico lejos de parecer atlético y la dificultad para hablar inglés hacían que el público latino en Estados Unidos y en México se identificaran con él como «uno de nosotros» en las Grandes Ligas, solamente con la diferencia de que su talento no lo tenía nadie en el mundo.
Valenzuela abrió puertas para los peloteros latinoamericanos, inspiró a millones a jugar beisbol y a soñar con que su nombre sea vitoreado como fue el suyo en las gradas del Dodger Stadium, aunque se ganó el respeto y reconocimiento de propios y ajenos.