- Betancourt cumple años y lo celebra con una cáscara entre jugadores de ayer y hoy
- Papa Francisco, el ‘pata dura’ amante del futbol e hincha de San Lorenzo; esto pensaba del balompié
- Racing se impuso 3-0 en el partido de ida a Cimarrones de Sinaloa, 3-0 en la liguilla de la Liga Premier
- Dominik Mysterio se corona campeón intercontinental en WrestleMania
- Muere el histórico luchador mexicano Black Terry; brilló en el circuito independiente
- Mario Carrillo sale en defensa de Chicharito Hernández; “Es un goleador implacable, se ganó su jerarquía”
- Gerardo Espinoza lanza un fuerte mensaje a Chicharito Hernández; «Se ha confiado mucho en Javier», asevera
- El ‘Turco’ Mohamed criticó el sistema de competencia de la Liga MX; «No hay descenso, no hay nada, no es serio»
- Pumas se salva y avanza al Play-In del Clausura 2025; cierra la fase regular con derrota ante Tigres
- Chivas queda eliminado del Clausura 2025; empata con Atlas en el Clásico Tapatío
Sigue la batalla por la equidad en el deporte
- Escrito el:: 8 marzo, 2018

Aunque el apoyo y difusión del deporte femenil en nuestro país ha crecido los últimos años, está muy lejos de estar a la par...
Aunque el apoyo y difusión del deporte femenil en nuestro país ha crecido los últimos años, está muy lejos de estar a la par de la rama varonil.
Disciplinas como el boxeo, futbol, raquetbol y tenis, aún claman por igualdad en cuando a sueldos y premios se refiere.
“Cuando compito en Estados Unidos la bolsa de torneos como el US Open es mucho mayor en la rama varonil que en la femenil. Siento también que minimizan a algunas de mis compañeras, ya que no trasmiten sus juegos como los de los varones y tampoco les dan canchas estelares”, comenta la mexicana Paola Longoria.
Para contribuir con su granito de arena, la raquetbolista organiza torneos en nuestro país con bolsas equitativas y vasta participación femenina.
“Desde mi trinchera trato de contribuir, aunque es claro que nos falta un largo camino por recorrer para alcanzar el objetivo”.
Jackie Nava, destacada boxeadora y actualmente diputada, comparte opinión de Paola, al asegurar que las mujeres permanecen en segundo plano.
“Ni siquiera las púgiles mejor pagadas pueden comparar sus premios con los que se lleva una pelea estelar varonil. Lograr una equidad es una lucha que apenas inicia”.
Desde su curul en la Cámara de Diputados, la tijuanense ha propuesto iniciativas destinadas a promover el deporte femenil.
“Ese tema va avanzando muy despacito. Aunque ya nos dieron la oportunidad de protagonizar peleas estelares, no ganamos igual que los hombres. Lo que se debe hacer es hablar con los promotores, empresas y patrocinios para que ya derriben esa pared que no nos deja ganar más”, solicita.
Victoria Torres, también boxeadora, considera que pasarán algunos años antes de poder celebrar premios equitativos.
“A nosotras no nos ponen en escenarios como Las Vegas y no hay mucha cartelera femenil en general. Mi deporte siempre ha tenido muchas carencias, pero seguimos aquí porque estamos orgullosas de representar a México. Le pediría a la gente involucrada en mi especialidad que volteara a vernos, porque nos preparamos tanto o más que los hombres”.
La taekwondoín María Espinoza, triple medallista olímpica, considera que el éxito muchas veces no depende del género.
“De pequeña alguien me dijo que no podría alcanzar mi meta, pero descubrí que las mujeres somos capaces de hacer todo lo que nos propongamos. Hay que ignorar las voces que quieren frenarnos y demostrar nuestras cualidades”.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha simbólica para la seleccionada.
“Estoy orgullosa de los resultados que hemos conseguido los últimos años y espero que sean muchos más este ciclo olímpico”, concluye Espinoza.
De las 26 medallas que se han conseguido desde los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, 14 cayeron en la rama femenil.