- México se cuelga dos medallas de oro en tiro con arco; Maya Becerra se convierte en doble campeona mundial
- Chivas deja escapar el triunfo ante Mazatlán FC; se acerca peligrosamente a un nuevo fracaso
- Racing de Veracruz, líder del Grupo 3 de la Liga Premier Serie B recibe a Montañeses FC
- El equipo de Pacho Viejo recibe este sábado a Finanzas en el futbol Oro de Coatepec
- Inauguraron los Torneos Deportivos DGB 2025
- Murió Leo Beenhakker, histórico entrenador del América y de las Chivas; falleció a sus 82 años
- Barcelona y PSG acarician las Semifinales de la Champions League; así les fue en sus partidos
- La Federación Internacional de Atletismo desconoció a Antonio Lozano Pineda y Consejo Directivo de la FMAA
- Cruz Azul rompe la maldición y elimina al América
- Entra Luis Gerardo Cortés a la DADUV en relevo de la maestra Maribel Barradas Landa
Jonrones con distintos pasaportes
- Escrito el:: 5 octubre, 2017

En la temporada 2017 se estableció un récord de cuadrangulares, con 6 mil 105 que fueron conectados por 525 peloteros representantes de 18 diferentes...
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 5 (EL UNIVERSAL).- En la temporada 2017 se estableció un récord de cuadrangulares, con 6 mil 105 que fueron conectados por 525 peloteros representantes de 18 diferentes países.
El pasatiempo americano enloqueció a los fanáticos amantes de los jonrones, quienes en los 4 mil 860 juegos que se desarrollaron en la campaña, aplaudieron 1.2 vuelacercas por encuentro.
Con 4 mil 119 cuadrangulares, los estadounidenses dominaron este renglón, en gran medida porque tienen la mayor base de beisbolistas en las Grandes Ligas.
Giancarlo Stanton figuró con 59 batazos de largo kilometraje.
Le siguió el novato de los Yankees, Aaron Judge, con 52.
Esta campaña 356 jugadores de América Latina y el Caribe tomaron acción en algún encuentro de la Liga Americana o Nacional. El número representa el 26 por ciento de los mil 358 peloteros.
El latinoamericano con más jonrones fue el cubano J.D Martínez, quien cambió de los Tigers de Detroit a los Diamondbacks de Arizona para atizar 45 bambinazos.
Latinoamérica y el Caribe contribuyó con mil 626 jonrones.
Por parte de México, los seleccionados Adrián González y Alex Verdugo fueron quienes aprovecharon pitcheos para depositar la pelota por detrás de la verja.
Ambos jugadores nacieron en Estados Unidos, pero representaron a nuestro país en el pasado Clásico Mundial de Beisbol.
La tendencia de los batazos de cuatro esquinas se mantiene en la postemporada. En los dos juegos de comodín que se disputaron el martes y ayer por la noche, se conectaron nueve jonrones.