- Pumas Filial Xalapa lanza convocatoria para chicos nacidos entre 2010-2012
- Serán 19 las batallas que se realizarán el sábado en el Velódromo Internacional de Xalapa
- Resultado: Tigres y Cruz Azul dejan todo para la vuelta de la Concachampions; empataron en partido de pocas emociones
- Independiente Dique se mantiene en la lucha del futbol Premier de la Fundación UV
- Betancourt cumple años y lo celebra con una cáscara entre jugadores de ayer y hoy
- Papa Francisco, el ‘pata dura’ amante del futbol e hincha de San Lorenzo; esto pensaba del balompié
- Racing se impuso 3-0 en el partido de ida a Cimarrones de Sinaloa, 3-0 en la liguilla de la Liga Premier
- Dominik Mysterio se corona campeón intercontinental en WrestleMania
- Muere el histórico luchador mexicano Black Terry; brilló en el circuito independiente
- Mario Carrillo sale en defensa de Chicharito Hernández; “Es un goleador implacable, se ganó su jerarquía”
Jeff Luhnow, el mexicano que cambió la filosofía en los Astros
- Escrito el:: 23 octubre, 2017

"Mis padres Bárbara y Chris Luhnow llegaron al DF en 1965 para un trabajo que se suponía sería de dos años. Yo nací un...
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 23(EL UNIVERSAL).- El Audi azul S5 con el que Jeff Luhnow llega todos los días al estadio de los Astros desde la primavera de 2014, ya no tiene la misma matrícula. La placa que se podía leer GM111 (General Manager) y que hacía referencia a las 111 derrotas que sufrió el equipo en 2013, fue modificada por OCTOBB, una mezcla de octubre y beisbol.
Al igual que la lámina trasera del auto de Luhnow, los Astros de Houston cambiaron. Se desprendieron de los números perdedores para engrosar la columna de victorias gracias al trabajo del gerente general que tomó las riendas del equipo en 2012.
De 111 derrotas, Lunhow revirtió a 101 victorias este año. Jeff, quien nació en Ciudad de México, es la brisa que refrescó a la organización al adoptar la filosofía Moneyball.
«Mis padres Bárbara y Chris Luhnow llegaron al DF en 1965 para un trabajo que se suponía sería de dos años. Yo nací un año después y viví mi infancia en México», recordó Luhnow.
Como responsable de la novena texana el mexicano impregnó su filosofía. «No quieres ser terco; quieres aceptar nueva información y comentarios, pero debes tener principios en los que te apegas y en los que crees e ignoras».
Durante siete años Jeff consiguió fortalecer el sistema de sucursales para nutrirse con los frutos de casa y mantener una nómina de 150 millones de dólares, la décima quinta más baja de MLB y 115 mdd menos que la que pagan en los Dodgers, con los que disputan la Serie Mundial a partir de este martes.
«Hay mucha información que en años anteriores no se tenía. La diferencia está en tomar es convertirla en resultados positivos».
Desde su palco, el capitalino será el único representante mexicano en la Serie Mundial.