- Cruz Azul rompe la maldición y elimina al América
- Entra Luis Gerardo Cortés a la DADUV en relevo de la maestra Maribel Barradas Landa
- Anuncian cartelera de box amateur con peleadores de Xalapa y la región
- Champions League: Arsenal aplasta al Real Madrid, en los Cuartos de Final; los Merengues están contra las cuerdas
- Guerreros Xalapa, Aldama y Pumas Progreso golearon en el futbol coatepecano
- El CETYS de Tijuana vence a Mexicali y conquista el tricampeonato del Final 8 de beisbol CONADEIP
- Kelsie Whitmore quiere ser la primera mujer en la Liga Mexicana de Béisbol
- Impulsan torneo de futbol sin alcohol ni violencia, en la Normal Veracruzana
- Con evento en el parque Juárez, Veracruz se sumó a la “Clase Nacional de Boxeo 2025”
- Racing sumó cuatro puntos en su visita a la Universidad Autónoma de Zacatecas en el futbol de la Serie A
El semillero de triquis no para
- Escrito el:: 22 octubre, 2017

Han pasado casi dos décadas desde que Sergio Zúñiga comenzó a soñar con el proyecto de los niños triquis.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- Han pasado casi dos décadas desde que Sergio Zúñiga comenzó a soñar con el proyecto de los niños triquis.
Sin respaldo económico, pero con la firme convicción de promover la práctica de baloncesto en la comunidad oaxaqueña, el entrenador decidió emprender el reto que ya comienza a rendir frutos.
«Actualmente tenemos más de mil niños en formación, ocho de la primera generación ya tienen sus becas para Estados Unidos y contamos con 300 entrenadores», detalló Zúñiga, quien también se dedica a impartir conferencias para conseguir recursos que financien su academia.
«Todo lo hemos conseguido gracias a la continuidad, a la seguridad de los niños de que están haciendo lo correcto.
«El deporte le da versatilidad al ser humano, forja el carácter y le ayuda a ser un buen líder».
Para el entrenador, México adolece de promotores del deporte; personas interesadas en fomentar la práctica de alguna disciplina. Además, considera que las escuelas deben ofrecer mayor número de horas de educación física.
«El deporte, la música y la danza obligan al niño a salir de la inactividad que muchas veces padecen por tantas materias en su día escolar, por eso es importante mantenerlos activos para que tengan energía para el resto de sus clases».
El próximo compromiso de los niños triquis es el Campeonato Nacional de baloncesto que inicia el 18 de noviembre.
«Vale la pena promover el deporte, cualquiera que sea porque de esa forma también contribuimos al crecimiento del país», concluye el entrenador.
DATO
300 Entrenadores forman parte de la academia de baloncesto que se encuentra en la región triqui de Oaxaca.