- Libertad se volvió a ceñir la corona en el fut banderillense El Palenque, tras vencer a Cuauhtémoc
- Chivas no puede quedarse con la victoria en el estadio Jalisco; pierde con Cruz Azul y se complica su pase a Liguilla directa
- América sigue en modo aplanadora y le pasa por encima a Tigres; mantiene el superliderato de la Liga MX
- FLAD goleó a Tordos FC en el futbol PTGEYE
- Cuauhtémoc y Libertad disputan el título del futbol 9 del Palenque de Banderilla
- El presidente de la FMAA desconoce Asociación de Atletismo de Veracruz que impuso Antonio Lozano
- El viernes se celebra la edición 33 del Torneo Internacional Álvaro Armas
- Racing de Veracruz empató 0-0 con Tapachula en el futbol de la Liga Premier Serie A
- México es campeón de la Liga de Naciones de la CONCACAF por primera vez; Raúl Jiménez vuelve a ser el héroe
- Peleadores xalapeños brillaron en el Estatal de Juegos CONADE
Clavadistas mexicanos no podrían portar la bandera en la Copa Mundial; los atletas serían deportistas neutrales
- Escrito el:: 26 marzo, 2025

La falta de la Federación Mexicana de Natación afectaría a los deportistas mexicanos participante
México será sede de la Copa Mundial de Clavados, sin “atletas mexicanos”, o por lo menos no podrán llevar la bandera mexicana en sus uniformes.
Debido a que el Comité Estabilizador que se creó para hacer las funciones de la Federación Mexicana de Natación, desconocida por los malos manejos de su presidente Kiril Todorov, no puede ser reconocido por World Aquatics, organismo que maneja el deporte acuático a nivel internacional, por estar dado de alta ante un notario público, y por ende no puede ser admitido en la Ley Nacional del Deporte, los atletas nacionales están impedidos a representar al país.
Por esta razón, clavadistas como Gabriela Agúndez, Kevin Berlín, Juan Manuel Celaya, Lía, Zoe y Mía Cueva, Alejandra Estudio y Osmar Olvera, aparecen en la página oficial del evento a desarrollarse en Guadalajara del 3 al 6 de abril, marcados como Atletas Neutrales.
Así que en caso de subir al podio en este no podrá verse la bandera mexicana ni se podrá entonar el Himno Nacional.
Los participantes de los otros países sí aparecen junto al nombre de su país y su bandera.
CREACIÓN DE COMITÉ ESTABILIZADOR
A inicios de 2022, a iniciativa de World Aquatics, que desconoció a la FMN, se creó el Comité Estabilizador de Natación, para atender a los practicantes de este deporte. Se suponía que en seis meses se debía de emplazar a elecciones, pero debido a cuestiones burocráticas esto no pudo realizarse.
En el 2023, el Comité Estabilizador fue “actualizado”, al ser compuesto por nuevos integrantes, con María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano a la cabeza.
A finales del 2024 y con miras a este evento, las autoridades deportivas mexicanas señalaron que todo estaría arreglado, que el Comité sería reconocido o estaría en pie la nueva Federación, lo cual no se ha concretado.
Este evento es el inicio de la preparación de los clavadistas mexicanos hacia el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028.
En los pasados Juegos Olímpicos de Francia, México ganó dos medallas en esta actividad: Plata en Trampolín 3 metros sincronizado con Juan Celaya y Osmar Olvera y bronce en Trampolín 3 metros individual, con Osmar Olvera.