- Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos
- Racing de Veracruz anunció sus primeras bajas de cara al Apertura de la Liga Premier
- Lista la final nacional de futbol soccer femenil de Conadeip
- Leones inician el camino rumbo a División I de la ABE
- Canelo y Scull cumplen con el peso para su pelea en Arabia Saudita; “estamos listos para mañana”, aseguró el mexicano
- Tras la derrota ante Dos de Abril, el campeón Buenavista alista armas para enfrentar el sotanero Netza
- Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps
- Lionel Messi e Inter Miami fracasan; fueron goleados en la Copa de Campeones de la Concacaf
- Dukla San Bruno lidera el futbol 9 de El Palenque en Banderilla
- Peleadores de gimnasios locales y la región participaron en la cartelera de box amateur
Cancelación de Mundial de natación decepciona
- Escrito el:: 19 febrero, 2015
Deportistas y directivos lamentan que México no realice el evento por falta de dinero
El Universal
Decepción y tristeza causó entre deportistas y federativos la noticia de que México no albergará el Campeonato Mundial de Natación 2017.
Fernanda González, seleccionada olímpica, expresó su desencanto ante la decisión, confirmada la mañana de ayer por la Conade.
«Me tiene triste saber que es algo definitivo, la verdad yo traté de mantenerme positiva y pensar que sí se llevaría a cabo, pero no fue así», comentó la multimedallista centroamericana.
Fernanda, quien vive en Florida desde hace más de un año, ya soñaba con su participación en Guadalajara.
«Ya me imaginaba en el Mundial, me emocionaba tener una competencia en casa y convivir con representantes de casi 300 países. Pero la vida es así y hay que enfocarnos a lo que sigue».
Pese a la cancelación, González pidió no satanizar a las autoridades.
«Estoy segura de que nadie quería declinar, pero la situación no está fácil. Quizá fue la mejor determinación ahora, antes de que el agua se caiga de las manos y no cumplir con las expectativas de la organización».
Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico Mexicano, lamentó que los problemas de recorte presupuestal hayan afectado al deporte.
«Es lamentable, pero el COM entiende la situación por la que pasa el país. Para el Mundial se requerían 100 millones de dólares, más otros costos de organización y por ahora no se está en condiciones de tener esa erogación».
El dirigente confió en que México superará el mal momento económico y pronto podrá albergar competencias de talla internacional.
«Lamento lo que sucedió, pero tengo la confianza de que nuestro país podrá ser sede en un futuro de eventos multidisciplinarios».
En un comunicado, Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), expresó su pesar por la cancelación del Mundial, que representaba una «oportunidad única para el impulso de las disciplinas acuáticas , aunque acatamos las disposiciones del Gobierno Federal».
«Esto va mucho más allá de las posibilidades económicas de la Federación y sin el apoyo del gobierno federal es imposible que esto se mantenga avante. Desde 2010 estuvimos muy entusiasmados con este proyecto y es lamentable que no se lleve a cabo».
Para el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval la decisión de renunciar fue acertada, pues tras las deudas que dejó la organización de los Juegos Panamericanos de 2011, la entidad no puede permitirse un gasto así.
«Son mil 500 millones de pesos que se requieren más en educación, seguridad, salud y otros temas (…) la decisión se tomó de manera conservadora, madura, sobre todo reflexionando la realidad presupuestal del país», dijo.
El mandatario recordó que la mala planeación de los Panamericanos ha causado daños a las finanzas públicas, pues provocó fuertes inversiones, como la que se hizo para construir las Villas Panamericanas.
«Todavía estamos resolviendo los pendientes de Panamericanos, habernos comprometido con este evento hubiera sido una irresponsabilidad».
La decisión de declinar la organización le costará a México una multa de 5 millones de dólares por penalización, además de los 10 ya erogados. Con información de Raúl Torres