- Racing de Veracruz y Estudiantes del Sureste empataron 2-2 en la final de ida de la Liga Nacional Juvenil
- Pumas cae en Monterrey y es eliminado del Play-In; los universitarios se despiden del Clausura 2025
- América se convierte en la primera finalista; da un “zarpazo” y elimina a Chivas del Clausura 2025
- El campeón Dique Buenavista llenó de cuero al Netza en el futbol Premier FUV
- El equipo femenil fue campeón nacional en la División II y logra el ascenso
- Se enfrentan Mission Orduña y Leyendas en el futbol Platino de Coatepec
- Impactó el deceso de la atleta xalapeña Laura Nayeli, durante competencia en Cholula
- Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos
- Racing de Veracruz anunció sus primeras bajas de cara al Apertura de la Liga Premier
- Lista la final nacional de futbol soccer femenil de Conadeip
Realizan Congreso Estatal y Seminario de Alta Competencia
- Escrito el:: 28 noviembre, 2016

Con la participación de ponentes de selección nacional, la Unión de Clubes Competitivos de Taekwondo del Estado de Veracruz
Por Carlos Moron
Con la participación de ponentes de selección nacional, la Unión de Clubes Competitivos de Taekwondo del Estado de Veracruz se realizó el Congreso Estatal y Seminario de Alta Competencia en el Auditorio Benito Juárez de la ciudad de Veracruz.
Este evento deportivo físico-técnico tuvo el propósito de capacitar y desarrollar el potencial competitivo en los taekwondoínes veracruzanos, indicó el titular de la UCC TKDO Veracruz, Yassef Zamora Alvarado.
Dicho seminario está dirigido a titulares de escuela, entrenadores, auxiliares y atletas; en donde se les capacitará en: sistemas de petos electrónicos, técnicas, tácticas y estrategias de combate.
Con ponentes e invitados especiales que participaron en este Congreso Estatal, fueron el metodólogo de la selección mexicana, Pedro Gómez Castañeda, el seleccionado nacional en Río 2016, Carlos Navarro y el taekwondoin veracruzano, Luis Aguilar.
Gómez Castañeda desarrollo interesante ponencia sobre la Planificación del entrenamiento de Taekwondo mediante el modelo bifásico.
En su exposición, el entrenador destacó que la capacitación y actualización de los entrenadores será la fórmula para tener éxito en el taekwondo olímpico en Tokio 2020.
La implementación del modelo bifásico de entrenamiento en la taekwondoína y múltiple medallista olímpica, María del Rosario Espinosa, fue fundamental para que la artemarcialista sinaloense lograra alcanzar la medalla de plata en Río 2016.
Para concluir, este congreso termino con la entrega de reconocimientos por parte de los organizadores, el cual conto con el aval de la Federación Mexicana de Taekwondo.