- Filiales de Racing de Veracruz conquistaron títulos en el Campeonato Estatal
- Alumnos de Supremacía Marcial de México recibieron capacitación en hapkido del Gran Maestro Alberto Carrillo
- Cimarrones acabo con el sueño de Racing, al eliminarlo de la liguilla de la Liga Premier
- Chivas derrota a Pumas y avanza a semifinales de la Liga MX Femenil
- Santos regresó a la senda del triunfo en el futsal Gotcha, tras vencer 4-1 a México
- Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico
- Con un 3-0 a su favor, Racing visita al Cimarrones en el juego de vuelta de la Liga Premier Serie A
- Promotora de Clase Mundial anuncia el regreso de Blue Demon Jr
- Pumas Filial Xalapa lanza convocatoria para chicos nacidos entre 2010-2012
- Serán 19 las batallas que se realizarán el sábado en el Velódromo Internacional de Xalapa
WADA no emite opinión sobre caso Sharapova
- Escrito el:: 8 marzo, 2016

La Agencia Mundial Antidopaje esperará hasta tener una decisión de la ITF
El Universal
La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) anunció que se abstendrá de hablar sobre el caso de Maria Sharapova hasta que el asunto sea investigado.
Luego de las declaraciones de Sharapova, en las que anunció su doping positivo por meldonium, misma que fue prohibida este año, la WADA emitió un comunicado.
“La WADA es consciente del curso, y muy publicitado caso concerniente a la tenista Maria Sharapova. Como es nuestro proceso normal, y con el orden de proteger la integridad del caso, la WADA se abstendrá de hacer más comentarios hasta que haya sido emitida una decisión por la ITF”.
Posteriormente a ello, la asociación decidirá qué acciones tomará en el proceso de la tenista rusa.
“Después de eso, la WADA examinará los motivos de la decisión y, posteriormente, decidirá si desea o no utilizar su derecho independiente de apelación ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (CAS)”.
Asimismo, confirmó que “el meldonium había sido añadido a la Lista de Prohibiciones 2016 que entró en vigor el 1 de enero de 2016, habiendo estado previamente monitoreada por la WADA en 2015”.
Por último, señaló que el “meldonium fue agregado a la lista de sustancias prohibidas por la evidencia del uso que los atletas le daban con la intención de mejorar su rendimiento”.