- Entra Luis Gerardo Cortés a la DADUV en relevo de la maestra Maribel Barradas Landa
- Anuncian cartelera de box amateur con peleadores de Xalapa y la región
- Champions League: Arsenal aplasta al Real Madrid, en los Cuartos de Final; los Merengues están contra las cuerdas
- Guerreros Xalapa, Aldama y Pumas Progreso golearon en el futbol coatepecano
- El CETYS de Tijuana vence a Mexicali y conquista el tricampeonato del Final 8 de beisbol CONADEIP
- Kelsie Whitmore quiere ser la primera mujer en la Liga Mexicana de Béisbol
- Impulsan torneo de futbol sin alcohol ni violencia, en la Normal Veracruzana
- Con evento en el parque Juárez, Veracruz se sumó a la “Clase Nacional de Boxeo 2025”
- Racing sumó cuatro puntos en su visita a la Universidad Autónoma de Zacatecas en el futbol de la Serie A
- Oro mexicano en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara; Celaya y Olvera lo ganan en trampolín sincronizado
La ‘Fernandomanía’, el fenómeno social provocado por el Toro Valenzuela
- Escrito el:: 22 octubre, 2024

El lanzador mexicano conquistó los corazones de todos los amantes del rey de los deportes sin importar la nacionalidad
Este martes Fernando ‘Toro’ Valenzuela murió a sus 63 años, anunciaron con lamento Los Ángeles Dodgers, que dejan con un vacío y tristeza a millones de amantes al rey de los deportes que admiraban al pelotero mexicano y fueron partes de la ‘Fernandomanía’, el fenómeno social y cultural provocado por él.
Nacido en Etchohuaquila, Sonora, Valenzuela trascendió las fronteras gracias a su talento único e irrepetible, que enamoró a Los Ángeles desde su temporada debut y que bastó para conquistar reconocimientos como Cy Young, Novato del Año y la conquista de una Serie Mundial.
Su legado fue tal que el dorsal 34 fuera retirado en homenaje por parte de la franquicia angelina
Con 20 años, las cadenas de televisión más importantes del país como Televisa anunciaban sus partidos, la presencia del mexicano cautivó a todos y puso a millones frente a los televisores para verlo lanzar.
Pronto, el Toro ocupó las planas de los periódicos, su nombre resonó en cada radio y sus jugadas atraparon al público en cada televisor.
Era fácil enamorarse del Toro. Su apesto juvenil, con un físico lejos de parecer atlético y la dificultad para hablar inglés hacían que el público latino en Estados Unidos y en México se identificaran con él como «uno de nosotros» en las Grandes Ligas, solamente con la diferencia de que su talento no lo tenía nadie en el mundo.
Valenzuela abrió puertas para los peloteros latinoamericanos, inspiró a millones a jugar beisbol y a soñar con que su nombre sea vitoreado como fue el suyo en las gradas del Dodger Stadium, aunque se ganó el respeto y reconocimiento de propios y ajenos.