- Peleadores de gimnasios locales y la región participaron en la cartelera de box amateur
- Filiales de Racing de Veracruz conquistaron títulos en el Campeonato Estatal
- Alumnos de Supremacía Marcial de México recibieron capacitación en hapkido del Gran Maestro Alberto Carrillo
- Cimarrones acabo con el sueño de Racing, al eliminarlo de la liguilla de la Liga Premier
- Chivas derrota a Pumas y avanza a semifinales de la Liga MX Femenil
- Santos regresó a la senda del triunfo en el futsal Gotcha, tras vencer 4-1 a México
- Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico
- Con un 3-0 a su favor, Racing visita al Cimarrones en el juego de vuelta de la Liga Premier Serie A
- Promotora de Clase Mundial anuncia el regreso de Blue Demon Jr
- Pumas Filial Xalapa lanza convocatoria para chicos nacidos entre 2010-2012
Ana Guevara niega que los atletas mexicanos sufran de la Ley Mordaza: «No hay tal»
- Escrito el:: 2 agosto, 2023

La directora de la Conade señaló algunos cambios en la carta compromiso que benefician al atleta
Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, salió a aclarar el tema de la supuesta «ley mordaza» que sufren los atletas mexicanos, ya que hace unas semanas circuló la carta compromiso que firman los deportistas y en uno de los puntos señalaba que no podían expresarse mal de ningún organismo deportivo o una de las consecuencias era la posibilidad de perder la beca.
«No hay tal (privación), históricamente la institución te hace firmar esa carta compromiso», dijo Guevara a ESPN.
Se trata del documento “Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2023” que fue publicado el pasado 2 de enero de 2023 y en el aparto de Conducta se leía: “Declaraciones a medios; abstenerme de declaraciones no fundadas y debidamente motivadas en contra de las instituciones deportivas estatales, nacionales, dirigentes deportivos, entrenadores o grupo multidisciplinario”.
«No voy hacer polémica alrededor del tema, la historia, por décadas, por administraciones, metamorfosis, desde que existía el fideicomiso, siempre se tenía que firmar una carta compromiso y hace 23 años era más agresiva», explicó la exvelocista.
Incluso señaló que ya hubo cambios en dicha carta que los atletas mexicanos firman y es a favor de ellos.
«(Antes) no se permItían los patrocinadores, había que pedir permiso para la entrevista, ahora sólo se maneja el respeto al trabajo técnico y el área técnica», indicó Guevara.