- La Word Athletics anunció que Antonio Lozano y su consejo directivo de la FMAA mantienen sus sanciones
- Jake Paul se olvida del Canelo y anuncia pelea contra Julio César Chávez Jr; estos son los detalles del combate
- Así se jugarán las Semifinales de la Europa League; hay dos equipos ingleses
- Delfines de Xalpa se coronó campeón en la Copa Andamaxei de Querétaro
- Resultado: América está en crisis; las Águilas pierden contra Monterrey
- Tres jóvenes de la filial Pumas Xalapa asistirán a las visorias de la UNAM que harán en Puebla
- Resultado: Chivas se mantiene con vida al derrotar a Puebla; sumó tres puntos clave
- El día 27 se pone en marcha el torneo de futbol que repartirá 20 mil pesos en premios
- Abren sucursal en Texin de la filial de futbol Pachuca Teocelo Monte Blanco
- Dukla San Bruno le pegó al legendario Dos de Octubre en el futbol Platino de Coatepec
Lucha libre: 7 mil pesos por arriesgar la vida
- Escrito el:: 24 marzo, 2015
En la lucha libre mexicana, el espectáculo no es acorde con la remuneración; el mayor porcentaje es para los promotores
El Universal
Si alguien pensaba que los luchadores no se juegan la vida en los cuadriláteros, que lo piense dos veces.
La muerte de ‘El Perro Aguayo Jr.’, la noche del viernes en Tijuana, ha cambiado la perspectiva que muchos tenían de la lucha libre mexicana, comúnmente vista más como pantomima que como deporte.
Los vuelos vistosos, las acrobacias, las patadas y caídas, tienen en constante peligro a los luchadores, que en su gran mayoría no tienen una recompensa económica que iguale en sentido opuesto ese riesgo.
Son los dueños del show los que se llevan gran parte del dinero que generan las luchas, en una repartición que algunos consideran poco equitativa.
Las dos grandes empresas promotoras de la lucha libre en México, el Consejo Mundial de Lucha Libre y AAA, son ventajosas y les pagan muy poco a los luchadores, a decir de un promotor entrevistado por EL UNIVERSAL, sólo con la condición de anonimato, pues se mostró dispuesto a revelar los sueldos de estos atletas.
“Depende de la promotora y del luchador, pero las empresas les quitan entre el 50 y el 70% de lo que cobran por ellos”, reveló el informante.
A mayor cartel o fama del luchador, mejor sueldo.
“La AAA a ‘Cibernético’ lo vende en 15 mil pesos, pero a él le dan siete mil; a ‘Angélico’ lo ofrecen en cuatro mil, y le dan mil 500; a ‘Psycho Clown’ lo venden en ocho mil y le pagan cuatro mil; al ‘Mesías’, de 10 mil le dan cuatro mil, y a ‘El Hijo del Fantasma’ lo cobran en ocho mil y le dan dos mil 500, máximo tres mil pesos”, dijo.
Las empresas también ofrecen paquetes, que incluye luchadores, de ambos sexos.
“El más barato es de 35 mil pesos y te incluye a ‘La Parka negra’, el ‘Zorro’, un réferi, el ‘Niño Hamburguesa’, ‘Angélico’, ‘Carta Brava’, ‘El Apache’, ‘Pimpinela Escarlata’, ‘Eterno’, ‘El Fénix’ y ‘Pentagón’”, aseguró. “Si quieres a ‘Psycho Clown’, el precio sube a 42 mil”.