- Abren sucursal en Texin de la filial de futbol Pachuca Teocelo Monte Blanco
- Dukla San Bruno le pegó al legendario Dos de Octubre en el futbol Platino de Coatepec
- Racing le pegó a Montañeses en el clásico de la Liga ¨Premier Serie A
- Real Madrid derrota al Barcelona en el primer Partido de Leyendas en México; el juego se definió en penaltis
- Alejandra Valencia y Matías Grande se cuelgan la medalla de oro en equipo mixto; mexicanos conquistan la Copa del Mundo
- Resultado: América y Cruz Azul cierran su trilogía de encuentros con empate sin goles
- Resultado: Tigres en un cierre de locura derrota a Monterrey; se quedó con el Clásico Regio
- La noche de este sábado, aficionados se reunieron en las inmediaciones del estadio Luis “Pirata” Fuente
- La noche de este sábado finalmente se realizó la carrera atlética conmemorativa al Día Internacional de la Mujer
- Doña Ali lidera la sexta edición del torneo para Pensionados y Jubilados Gotcha
Jonrones con distintos pasaportes
- Escrito el:: 5 octubre, 2017

En la temporada 2017 se estableció un récord de cuadrangulares, con 6 mil 105 que fueron conectados por 525 peloteros representantes de 18 diferentes...
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 5 (EL UNIVERSAL).- En la temporada 2017 se estableció un récord de cuadrangulares, con 6 mil 105 que fueron conectados por 525 peloteros representantes de 18 diferentes países.
El pasatiempo americano enloqueció a los fanáticos amantes de los jonrones, quienes en los 4 mil 860 juegos que se desarrollaron en la campaña, aplaudieron 1.2 vuelacercas por encuentro.
Con 4 mil 119 cuadrangulares, los estadounidenses dominaron este renglón, en gran medida porque tienen la mayor base de beisbolistas en las Grandes Ligas.
Giancarlo Stanton figuró con 59 batazos de largo kilometraje.
Le siguió el novato de los Yankees, Aaron Judge, con 52.
Esta campaña 356 jugadores de América Latina y el Caribe tomaron acción en algún encuentro de la Liga Americana o Nacional. El número representa el 26 por ciento de los mil 358 peloteros.
El latinoamericano con más jonrones fue el cubano J.D Martínez, quien cambió de los Tigers de Detroit a los Diamondbacks de Arizona para atizar 45 bambinazos.
Latinoamérica y el Caribe contribuyó con mil 626 jonrones.
Por parte de México, los seleccionados Adrián González y Alex Verdugo fueron quienes aprovecharon pitcheos para depositar la pelota por detrás de la verja.
Ambos jugadores nacieron en Estados Unidos, pero representaron a nuestro país en el pasado Clásico Mundial de Beisbol.
La tendencia de los batazos de cuatro esquinas se mantiene en la postemporada. En los dos juegos de comodín que se disputaron el martes y ayer por la noche, se conectaron nueve jonrones.